1683237741584

Tepoz: pueblo mágico

Llegué cerca de las ocho de la mañana a Tepoztlán Morelos, un pueblo mágico, que está ubicado a 84 kilómetros de la capital mexicana. Allí quedé de reunirme con Iliana, una chica que nos habíamos comunicado a través de la aplicación de hospedajes gratuitos Couchsurfing, ella me invitó a alojarme en su casa y accedí encantada. Nos vimos en la gasolinera, en la entrada del pueblo. Luego que nos encontramos nos fuimos en un taxi a su casa, que estaba en los alrededores del pueblo, como a tres kilómetros aproximadamente.

Llegamos a su casa. Me acomodé en la habitación que me cedió por algunos días, dejé mis mochilas y raudamente, me llevó a conocer el pueblo y su entorno. Es un sitio de montes, que destaca el Cerro del Tepozteco; rocoso y majestuoso, que tuve la fortuna de visitarlo, donde pude recorrer el Sendero Oztocuanamiquian, donde logré recargarme de una maravillosa energía.

Finalmente, mi improvisada guía turística, Iliana, me hizo un recorrido de 14 kilómetros, que ya los sentía luego en mis pies. Además, se sumó el mucho calor que imperaba en esos momentos, habían 42 grados de temperatura, a la sombra! pero justamente nosotras paseamos donde el sol nos acariciaba con fuerza. Lo peor de todo este calor, es que existe un alto nivel de sequía en esa zona. En los caminos de los ríos no había ni una gota de agua, nada! Todo estaba extremadamente seco, por lo que la sensación térmica era de más calor.

Esa si que fue una buena caminata para conocer un lugar, y lo agradecí bastante.

Un día fui a conocer el mercado local, que es uno de mis lugares favoritos en cada pueblo y ciudad, de cada país que visito. Algunas personas del pueblo, en especial las mujeres que tienen sus pequeños locales de venta de sus productos naturales en este mercado, comentaban a viva voz sobre algunos fenómenos extraños que ocurrían allí. Una de estas historias, reales o no, pero la ilusión e entusiasmo con que las contaban, sonaban muy curiosas. Esta estaba vinculada con brujas malas, que se encargaban de succionar la sangre de los bebés, hasta dejarlos sin aliento, y todo este ritual existe supuestamente para fines energéticos de aumento de poder y supuesta prolongación de vida de ellas. Eso lo escuché en una tiendita de venta de inciensos y velas, en donde las mujeres fueron llegando poco a poco para hablar de ese tema, entorno a la muerte que es una temática que se vive con mucho fervor en este país y cada rincón de el.

Dentro del mercado también había un local que fue mi favorito durante mi estadía, en donde venden los refrescos más deliciosos y frescos del mundo, con mucho hielo, especialmente para capear el calor reinante. Tenían una gran variedad de ellos, mis preferidos eran el de Jamaica y la limonada con chía. Por sólo 20 pesos mexicanos, equivalente a un dólar, pude disfrutar de refrescarme agradablemente.

También tuve la oportunidad de moverme a otros pueblos cercanos y también a Cuernavaca, que es una ciudad más grande, a 20 minutos de Tepoztlán Morelos. Pude notar mucha pobreza en los pueblos, en especial en donde no existe turismo. Lo contrario de Tepoz, así le dice la gente local, que existe mucho turismo, especialmente los fines de semana, en donde la música y el alcohol se apoderan del centro del pueblo y afortunadamente la gente local puede cuatrocientas alegres al final del domingo. La mayoría de los turistas que visitan este pueblo mágico son personas mexicanas que viajan de muchos puntos del país, mayormente desde México, como se refieren a la capital.

En Tepoz, se puede sentir la potente energía de la naturaleza, las fuertes y poderosas rocas que rodean el pueblo se destacan enormemente. Esta comunidad se caracteriza por estar en contra de las grandes corporaciones y a la vez preserva sus costumbres y espíritu prehispánico, cargado de mucha historia y misticismo. Yo solamente vi una oficina del Banco BBVA y nada más que viniera del exterior. Los vecinos están organizados de manera asamblearia, entre ellos toman sus decisiones. Si, ellos, ya que existe mucho machismo. Ellos resuelven de manera autónoma sus problemas y desarrollo de emprendimientos. Miran también con mucho recelo a personas foráneas que llegan a instalar algún negocio por ejemplo, e incluso me comentaron que han expulsado por diversos motivos a esas personas no originarias de Tepoz, principalmente por ser de afuera.

A raíz de éstas características, en los alrededores del pueblo se han conformado muchas comunidades o sectas, con personas que se han asentado desde Europa y Estados Unidos. Estas personas normalmente viven fuera de la matriz; cultivan sus alimentos, que también los venden en algunos de los tres mercados orgánicos o ecológicos del pueblo, de manera tranquila y pacífica. Realizan con mucha frecuencia ceremonias con hierba de medicinales (Ayahuasca, etc.), ingesta de hongos alucinógenos, temazcales y todo tipo de rituales de aparente sanación y crecimiento personal. Tepoztlán Morelos tiene mucha fama de ser un pueblo un poco ‘hippie ‘. Me ha parecido estar en medio del México antiguo y profundo.

Tienda de refrescos en zona del mercado de Tepoztlán Morelos.
Parte del Sendero Oztocuanamiquian, del Parque natural Tepozteco.
Un pequeño descanso con Iliana. Un árbol que envuelve mágicamente una roca, se dice que es un portal a otro mundo.
Niña con su hermano pequeño, deambulando en el pueblo de Santa Catarina, a 10 minutos de Tepoztlán Morelos.
Iglesia con adornos por Semana Santa.
Mural alusivo a la muerte.
Mural con motivo de el poder de los dioses

Comparte este artículo