Screenshot_20230818-103007_kindlephoto-66233434

‘Pesadilla americana’

«No puede haber una sociedad floreciente y feliz,

mientras cuando do la mayor parte de sus

miembros son pobres y desdichados » Adam Smith.

Mi paso por los Estados Unidos ha sido todo un descubrimiento. Sin expectativas, estuve recorriendo desde el sur de Texas hasta el norte de New Hampshire. Mi recorrido siempre fue vía terrestre. Vi de muy cerca parte del severo fenómeno migratorio que atraviesa este país, si bien, desde que tengo memoria he escuchado hablar del ‘sueño americano’, pero en último tiempos está siendo muy extremo e incluso peligroso para muchas personas que quieren cruzar la frontera y pisar tierra norteamericana. Tuve la oportunidad de ver y conocer diversas realidades que me han impactado profundamente. Vi en la estación de buses, aeropuerto y metro de Atlanta a personas en situación de calle, tanto locales como extranjeras, pernoctando; la mayoría eran personas solas, pero también habían familias, con niños pequeños. En las plazas y estación de buses de San Antonio, Texas, vi la misma situación y así, sucesivamente, en otras ciudades.También debajo de los puentes, en improvisadas tiendas de campañas, o donde se pueda dormir. Conocí el caso de María, de 21 años, mujer originaria maya. Ella y su esposo dejaron su trozo de tierra y una pequeña casa en Guatemala por querer vivir el ‘sueño americano’. Ella en ese entonces estaba embarazada de seis meses y tenían un niño de un año. Cruzaron la Selva del Darién, lo hicieron a medianoche, corriendo todos los riesgos inimaginables. Lo que significó cruzar el río Bravo a oscuras. Pagaron miles de dólares a una ‘Coyote’ para que organizara todo y los esperaran al otro lado del río. Lo lograron, pisaron Estados Unidos. En una 4×4 viajaron a escondidas en un escondite detrás del vehículo, por lo que pudieron atravesar cuatro estados. Y finalmente llegaron donde un familiar les esperaba.

La situación no fue fácil, ya que ellos ahora viven a la intemperie, donde puedan encontrar un lugar cada día y cada noche. A la pareja no le resultó lo que anhelaban tanto y ese familiar al primer problema, en especial porque los niños lloraban de vez en cuando, les pidió que se fueran de su casa.

Hay días que no tienen alimento, en especial para los niños. La Iglesia Cristiana y organizaciones privadas les socorren con lo básico, a veces, porque es muy alta la demanda de personas como ellos. Ahora lo único que quieren es regresar a Guatemala, pero tienen una deuda de miles de dólares con esa ‘ coyote ‘ que si no la cumplen perderían su terreno y casita en Guatemala. Él en algunas ocasiones puede trabajar en lo que sea, pero no es muy a menudo y sin la documentación necesaria es más difícil. Por otro lado, sus hijos son los.únicos con derecho a enfermarse, ellos no pueden acceder al sistema de salud, si no es con un seguro,pero sin la.documentación en regla es muy compleja la situación.

El famoso sueño americano, como se dice: no todo lo que brilla es oro y en este caso se ha transformado en una pesadilla americana.

Comparte este artículo