En Uruguay.

Miedo al hombre

Durante mi caminata he conocido a muchas personas de diferentes países y culturas. En la mayoría de las conversaciones y /ó comentarios, relacionados a mi caminata, ha predominado un tema: el miedo.

Me ha pasado también con amistades y personas conocidas, las que me comentan sus miedos, me cuentan como se sienten, pero no en primera persona, como si fuera una gran regla general de vida, de manera inconsciente me dicen: ten miedo! (que creo no es lo mismo que ‘ten cuidado’) Y afortunadamente, me pude dar cuenta que ese miedo es de esas personas, no mío! No he dejado que me afecte, porque si es así, tengo claro que no podría continuar con mi viaje. Me he dado cuenta, también, que he caminado junto al miedo, es más, siento que vamos de la mano e incluso muchas veces le abrazo, la idea es no otorgarle ese poder que busca y así poder continuar mi camino en mayor calma, con más confianza y seguridad.

Algunos ejemplos de las frases que he escuchado en estas semanas de viaje:

«Descuartizaron a una mujer hace poco tiempo atrás» «Violaron a dos chicas que andaban solas», «Cómo puedes andar sola, es tan peligroso!», «Hay gente muy mala», «Mejor no vayas a ese país, que no saldrás viva, eres mujer», «Cómo vas a poder seguir, si eres mujer, es imposible», «..pero si eres mujer», «mucho calor, si, pero cómo se te ocurre usar pantalón corto?», etc.

He escuchado mucho a las personas decir este tipo de argumentos. Yo siempre agradezco enormemente que se tomen el tiempo para contarme sobre lo que pasa, porque sé que quieren lo mejor para mí, pero tengo mi propia impresión al respecto.

Debido a todo aquel escenario, he podido llegar a una conclusión.

Estamos en el año 2022 y existen algunas personas que creen que nosotras, las mujeres, somos: un objeto sexual o un mueble, que buscamos tener algo ‘con el hombre’ (ellos) por el hecho de ser mujer. No existe consciencia real, si que la teoría es sumamente conocida pero finalmente no predomina el respeto a una mujer como ser humana, sólo prevalecen los conceptos de: ‘envase’ o ‘cosa’ al pensar en nosotras. Es un machismo a todos los niveles.

Me surge la necesidad de analizar escuetamente el concepto miedo. Entonces, que es el miedo?

Según la psicología: el miedo es un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que va a suceder algo negativo, se trata de la angustia ante un peligro que, y eso es muy importante, puede ser real o imaginario. La relevancia de ese matiz estriba en que aunque el peligro no exista por ser imaginario, el miedo, por el contrario, sí puede ser muy real. El miedo es una emoción muy útil para escapar o evitar los peligros, sin embargo, también es una barrera que puede interponerse en el disfrute de una persona y en caso de que sea excesivo, puede llegar a bloquear y a impedir el transcurso de una vida normal. De hecho, muchos de los trastornos más habituales tienen como origen el miedo a una situación real o posible, como la ansiedad, las fobias o los ataques de pánico.

Por otro lado:

A qué debo temer durante mi caminata? a la noche? a desastres naturales? a la violencia? a la delincuencia? (Ahora es cuando lanzo mi conclusión.) No! No es a lo que debo temer, sino que ‘debo tener miedo’ al hombre, si, al género masculino, tal cual, al hombre. Cuando tomé conciencia de aquello se me pusieron los pelos de punta. Si bien se conoce, pero no conscientemente.

Me pongo a analizar mi caminata y proyecto en mi mente, que la realiza un hombre, teniendo en consideración que el camino es complejo también como el de cualquier persona mochilera, pero el hecho de ser hombre colabora a que exista ‘respeto o indiferencia’ hacia él por parte de sus pares.

¿Por qué un hombre puede caminar por dónde le de la gana? ¿por qué un hombre puede usar pantalón corto cuando hace calor sin recibir miradas lascivas, gestos o comentarios imprudentes por el hecho de ser hombre? ¿Acaso las mujeres no podemos dar la vuelta al mundo sin ser ofendidas, manoseadas o violadas?

Lo poquito que he andado me ha ayudado a conocer, ( tampoco hay que viajar para darse cuenta de esto) lamentablemente, que el machismo existe muy fuerte y poderoso en la mente de muchos hombres, afortunadamente no en todos! El machismo es como un tatuaje que no se puede quitar fácilmente.

Comparte este artículo