Algo que me llamó mucho la atención en Ciudad de México, fueron los abundantes carteles con fotografías de personas desaparecidas y fallecidas, en extrañas circunstancias. Me hizo recordar Perú y Bolivia, que también habían muchas de éstos, pero solamente de desaparecidas. Será que es una capital muy grande, pero increíblemente existe mucha información sobre la búsqueda de éstas personas. Se rumorea varias teorías; que las personas han sido presas del tráfico de órganos, trata de blancas, por diferencias ideológicas o porque simplemente les da la gana.
Muchas familias están organizadas para tratar de obtener alguna información sobre sus seres queridos; tanto de hombres, como mujeres, niños y niñas. Algunas llevan muchos años batallando para encontrar con vida o dar con la ubicación de los restos de esas personas que algún día desaparecieron y misteriosamente fueron asesinadas, sin dejar algún atisbo para pensar en lo que sucedió al respecto.
En México existen algunos grupos criminales, muy violentos, que ejecutan con extrema frialdad malvados y continuos planes de; extorsión, robos, violaciones, secuestros y asesinatos, sin tener ni una pequeña dosis de humanidad, como son los Guerreros Unidos, aunque la existencia del grupo no ha podido comprobarse judicialmente, se conocen las barbaridades que son capaces de cometer. Se les teme bastante y hay mucha desconfianza por parte de las familias afectadas. Si llegase a existir algún enfrentamiento de parte de las familias que han perdido a su gente lo pagarían con sus vidas, porque hay lamentables historias al respecto.
Uno de los casos emblemáticos es el de los 43 estudiantes de la zona rural de Ayotzinapa, que fueron desaparecidos a la fuerza el 26 de septiembre de 2014. En la desaparición participó la policía municipal que, según la versión del gobierno de turno, fue que agentes policiales entregaron a los estudiantes al grupo criminal Guerreros Unidos. Los estudiantes fueron supuestamente incinerados en un basurero. Después de algunas investigaciones, un grupo de expertos nombrados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos determinó que eso no era posible. Por lo que más interrogantes se sumaron a este caso y así como este a los demás, si es que alguna vez se ha logrado investigar.
El gobierno del Presidente López Obrador estableció por Decreto la Comisión Presidencial por la Verdad en el caso Ayotzinapa y creó una fiscalía especial para el caso, pero hasta ahora se desconoce la verdad. Tampoco les resulta fácil a éstos familiares que están en esa constante búsqueda de alguna pista, porque las investigaciones han estado plagadas de irregularidades. Muchas de las detenciones de los presuntos implicados fueron hechas ilegalmente y en las confesiones se usó la tortura. De los 142 detenidos por el caso, principalmente policías municipales y supuestos miembros de Guerreros Unidos, 77 han sido liberados.

Las personas, en especial las mujeres jóvenes en algunas ciudades de México, tienen mucho miedo de transitar solas a determinadas horas o simplemente andar por ciertas zonas. No existe protección, ni algún tipo de seguridad por parte de la policía mexicana. Todo lo contrario. Reinan grandes temores, entre otros, también, hacia este cuerpo policial. Sólo queda cuidarse y no confiar en nadie, llega a sonar tenebroso, pero es una triste y fuerte realidad. Pero como sea, las familias no cesarán la lucha constante hasta conocer la verdad y hacer justicia.

